¿Alguna vez has pensado en dormir en una iglesia? No hablamos de una iglesia cualquiera, sino de antiguos templos abandonados, restaurados con mimo y convertidos en alojamientos rurales con encanto, ubicados en pueblos perdidos, rodeados de silencio y misterio.
Esta tendencia, aún desconocida para el gran público, está empezando a llamar la atención de viajeros que buscan experiencias diferentes, auténticas y fuera del radar.
🧳 Cuando el turismo rural se encuentra con la historia
España está llena de pequeñas iglesias en desuso, construidas entre los siglos XVII y XIX, que con el paso del tiempo quedaron vacías. Algunos particulares y cooperativas rurales han apostado por darles una segunda vida, reformándolas para convertirlas en casas rurales únicas, respetando su arquitectura original.
Paredes de piedra, techos abovedados, confesionarios que ahora son armarios, y antiguos altares reconvertidos en salones o zonas de lectura. Todo esto combinado con el confort moderno, chimeneas, bibliotecas y rincones para el silencio absoluto.
🏡 Ejemplos reales de esta experiencia (y nada turísticos)
Aquí no hablamos de lugares con miles de reseñas ni trending en redes. Estos sitios apenas aparecen en Google. Algunos solo aceptan reservas por WhatsApp o en webs locales de turismo.
- La Ermita de San Bartolomé (Soria)
Restaurada por una pareja de arquitectos. Hoy es un alojamiento íntimo, para dos personas, con una cama bajo la bóveda central. - Capilla del Silencio (Valles Pasiegos, Cantabria)
Rodeada de naturaleza, sin cobertura ni Wi-Fi. Ideal para retiros de meditación o escribir en soledad. - Iglesia de Santa Cecilia (Teruel profundo)
En un pueblo semiabandonado con solo tres vecinos. Tiene vistas al antiguo cementerio, y conserva su campanario original (sin campana, por suerte).
✨ ¿Por qué probarlo?
- Es una experiencia única que no puedes tener en ningún hotel.
- Combina historia, patrimonio y turismo rural de forma original.
- Es ideal para escapadas románticas, viajes introspectivos o simplemente para desconectar del mundo real.
❗ Consejos antes de reservar
- No esperes grandes lujos. Son alojamientos sencillos, aunque bien cuidados.
- Muchos no están en Booking ni en Airbnb. Busca en webs de turismo rural local o en Instagram.
- Lleva ropa de abrigo: algunas iglesias, aunque restauradas, conservan la temperatura original de una nave de piedra.
🔍 ¿Cómo encontrar más lugares como estos?
- Habla con asociaciones de patrimonio rural de tu zona.
- Busca hashtags como #iglesiaabandonada, #alojamientoruraldiferente o #turismoraro.
- Explora blogs locales o foros de viajeros alternativos.
🧭 Una forma distinta de viajar
Dormir en una iglesia abandonada convertida en casa rural no es solo pasar la noche en un lugar curioso. Es vivir una historia, conectar con el pasado y alejarse del turismo masivo. En un mundo lleno de hoteles iguales, esta puede ser la experiencia que marque tu próximo viaje.