Mediaset España ha arrancado 2025 poniendo toda la carne en el asador. Tras el desembarco de GH Dúo 3 y el regreso de Hay una cosa que te quiero decir, Telecinco ha sacado una de sus principales bazas. Este lunes, 6 de enero, La isla de las tentaciones 8 llegaba como el regalo de Reyes más esperado para sus seguidores, y lo hacía embistiendo en audiencias a sus competidores con el estreno más visto de las últimas tres ediciones.
La primera entrega de la octava edición de La isla de las tentaciones debutaba en prime time con un 15,2% de cuota de pantalla, lo que se traduce en una media de 1.373.000 espectadores de media ante la televisión y una suma de 2.990.000 usuarios únicos, que sintonizaban el programa en algún momento de su emisión. En esta ocasión, el principal canal de Mediaset España apostaba por una clara estrategia para lograr el liderazgo: por un lado, adelantar su horario de máxima audiencia a las 22:00 horas y, por otro, trocear su emisión en dos tramos -el Express y el principal-, movimiento común de cara a las audiencias. De esta manera, los espacios se consideran independientes y sus cifras se cuentan por separado.
En el caso del Express, también lideró su franja con un 10,5% de share y 1.380.000 televidentes de media. En esta franja, la del access prime time, se enfrentó a las reposiciones de La Revuelta y El Hormiguero, a los que venció en estricta coincidencia con un 10,5% de audiencia frente a un 9,3% y 9,1%, respectivamente.
Por otro lado, en el prime time de La 1, la semifinal de Masterchef Junior 11, que no alcanzaba el duodígito. El espacio producido por Shine Iberia anotaba un 8,9% de audiencia, o lo que es lo mismo, una media de 717.000 espectadores y más de 2,8 millones de usuarios únicos en algún momento de la emisión. (Entra aquí para ver como Se filtra la decisión de Alba sobre si abandona La isla de las tentaciones 8).